Todo el taekwondo, en un solo lugar...
GWAN YONG
Competencias en poomsae
Se crearon como solución ante la limitación que pueden surgir con la parte de competición de combate, como por ejemplo, la edad o alguna discapacidad.
“Como solución se ha creado el Campeonato Mundial de Poomsae, esta categoría de competición permitirá superar las dificultades por la avanzada edad y las condiciones físicas, convertirá el Taekwondo en un deporte accesible para todos y practicable en cualquier lugar y evitará el bajo interés manteniendo el Taekwondo dentro de la vida cotidiana”.[1]
Las competencias en Formas, como normalmente se lo conoce, aun no son reconocidas como disciplina olímpica, sin embargo, en el año 2006, se comenzaron a realizar campeonatos mundiales. El primero fue en Corea, Seul. Con 525 atletas de 57 países. El segundo campeonato mundial, se llevó a cabo en Incheon Corea, en 2007 con una participación de 400 atletas de 50 países.
En el 5to Mundial de Poom Se, se agregó la categoría Free- Style como una rama más en esta área de competencia.
“El 5º Campeonato Mundial de Poomsae tuvo lugar en Tashkent, Uzbekistán en 2010, con la asistencia de 443 atletas de 58 países, a partir de ese año la “WTF” introducirá ‘poomsaes creativos’ (free Style-Estilo libre)para escapar de la monotonía y acercar el campeonato a los sistemas multimedia.”[2]
Este tipo de Poom Se tienen la particularidad de realizarse con música de diferentes índoles, y con diferente cantidad de personas.
A partir del año 2011 en Vladivostok Rusia, la WTF, implementó en el reglamento el uso de un único uniforme para las competencias de poomsae.
“A partir del 6to Campeonato Mundial de Taekwondo WTF-Poomsae, cada atleta tiene que usar el uniforme de competencia, diseñado exclusivamente para los eventos de Poomsae. Los uniformes están confeccionados de forma diferente tanto para hombres como para mujeres y dependiendo de su edad y grado de Dan o Cinturón de color.”[3]
Como novedad, las competiciones en Poom Se debutarán en los próximos Juegos Panamericanos en Lima, Perú (2019).
Estas fueron las palabras que dijo López Delgado, Presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Vicepresidente de la Unión Panamericana de Taekwondo y miembro del Consejo Ejecutivo de la WTF, en la página web de la Federación Mexicana.
“Después del éxito que se tuvo en el Campeonato Mundial de Poomsae, celebrado en el 2014 en la ciudad de Aguascalientes, México y en donde se demostró al mundo entero lo atractivo e interesante que es el Poomsae, es por ello que la Unión Panamericana de Taekwondo, realizo todos los trabajos para convencer a los directivos de la Organización Deportiva Panamericana, Odepa, para que además de combate en taekwondo también se participe en Poomsae”.[4]
Por Luciana Bornand.
Fuente: monografía realizada por la instructura para rendir el examen de 1er Dan.